Entradas

Sharenting: qué es, qué peligros tiene y qué hacer para intentar minimizarlos

Imagen
  El sharenting es algo que hacemos sin querer, y puedes exponer la privacidad y seguridad de tus hijos. Te explicamos lo que es y te damos consejos sobre cómo proceder. Vamos a explicarte qué es la práctica del sharenting, para que si te encuentras con este término sepas a qué se refieren exactamente. Tiene que ver con cosas que hacen los padres de hoy en día, y está relacionado con compartir contenido de sus hijos en redes sociales. Y después de explicarte este concepto, que ya verás que es algo muy fácil de entender, vamos a decirte cuáles son los riesgos para la privacidad de hacer sharenting de una manera descontrolada, y cómo puedes evitar muchos de ellos. Qué es el sharenting El término sharenting es una combinación de las palabras share (compartir) y parenting (crianza). Literalmente sería algo así como compartir la crianza, pero llevándolo a un ambiente tecnológico. A lo que nos referimos con el término sharenting es a cuando los padres comparten información de sus hijos e...

Artificial Intelligence

Imagen
  Desde algoritmos de recomendación hasta chatbots y automóviles autónomos, la IA está cambiando nuestras vidas. A medida que crezca el impacto de esta tecnología, también lo harán los riesgos. La inteligencia artificial está avanzando. Las empresas están creando cada vez más sistemas de IA de propósito general que pueden realizar muchas tareas diferentes. Los modelos de lenguaje grandes (LLM) pueden componer poesía, crear recetas para cenas y escribir código informático. Algunos de estos modelos ya plantean riesgos importantes, como la erosión de los procesos democráticos, el sesgo y la desinformación desenfrenados, y una carrera armamentista en armas autónomas. Pero lo peor está por venir. Los sistemas de IA solo serán más capaces. Las corporaciones están buscando activamente la "inteligencia artificial general" (AGI), que puede funcionar tan bien o mejor que los humanos en una amplia gama de tareas. Estas empresas prometen que esto traerá beneficios sin precedentes, desde ...

Mark Zuckerberg, Adam Mosseri y Evan Spiegel deben testificar en un juicio por adicción a las redes sociales

Imagen
Meta y Snap se enfrentan a numerosas demandas por supuestos daños a los usuarios más jóvenes. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, el jefe de Instagram, Adam Mosseri, y el CEO de Snap, Evan Spiegel, tendrán que testificar en un próximo juicio que trata sobre la seguridad de las redes sociales y si las plataformas de los ejecutivos son adictivas. Un juez de Los Ángeles dictaminó que los tres hombres deberán testificar en el juicio que comenzará en enero,   según   CNBC. "El testimonio de un director ejecutivo es excepcionalmente relevante, ya que el conocimiento de los daños por parte de ese funcionario y el hecho de no tomar las medidas disponibles para evitar tales daños podrían establecer negligencia o ratificación de conducta negligente", escribió la jueza Carolyn B. Kuhl. Como señala  CNBC , el juicio de enero será seguido de cerca, ya que es la primera de muchas demandas que alegan daños a los jóvenes usuarios de las redes sociales que irán a juicio. Los abogados de Meta...

Alerta de salud mental

Imagen
Alerta de salud mental: La IA ya es el consejero, amigo y “novio” de 88 millones de usuarios solitarios en el mundo. El uso de chatbots de Inteligencia Artificial como sustitutos de parejas o consejeros ha explotado. La Inteligencia Artificial (IA), que comenzó como un soporte para tareas académicas y laborales, ha trascendido su función inicial para convertirse en un espacio de interacción emocional y social. Hoy, un creciente número de usuarios está recurriendo a chatbots de IA como una suerte de consejero, amigo o incluso pareja virtual, encendiendo alarmas entre expertos en tecnología y salud mental. Según el blog especializado China Talk, los chatbots de IA con temática de citas —diseñados específicamente para vínculos románticos o sexuales— capturan un estimado de 29 millones de usuarios activos mensuales (MAU) y generan 88 millones de visitas mensuales en todas las plataformas a nivel global. La frustración en dos hemisferios Este fenómeno global evidencia una problemática soci...

Nueva York demandó a empresas dueñas de redes sociales

Imagen
Nueva York demandó a empresas dueñas de redes sociales: Las acusa de generar adicción En un nuevo episodio del eterno tira y afloja entre gobiernos y tecnología, la ciudad de Nueva York decidió que ya tuvo suficiente. No con protestas ni campañas educativas, sino con algo mucho más contundente: una megademanda contra los gigantes de Silicon Valley. Y sí, la acusación es seria: haber creado productos diseñados para enganchar a niños y adolescentes, provocando una crisis de salud mental juvenil sin precedentes. La demanda que sacude a las plataformas Este miércoles, el Ayuntamiento de Nueva York presentó una demanda de 327 páginas en un tribunal federal de Manhattan. Entre los acusados: Meta (dueña de Facebook e Instagram), Google (propietaria de YouTube), Snapchat, y ByteDance (sí, los padres de TikTok). ¿La acusación principal? Negligencia grave y creación de una molestia pública. El texto asegura que estas plataformas fueron diseñadas para explotar la psicología adolescente y genera...

Una consultora timó a Australia con un informe hecho con IA.

Imagen
  Una consultora timó a Australia con un informe hecho con IA. El problema es que la IA se inventó las fuentes y hasta la cita de un juez La consultora entregó un informe con más de 20 errores, incluyendo referencias a estudios inventados. El sector de la consultoría es uno de los más vulnerables a la penetración de la IA. La IA generativa ha avanzado mucho, pero las alucinaciones siguen estando a la orden del día . Y es que la IA prefiere inventarse una respuesta antes que decir que no sabe algo. Quienes la usamos a menudo sabemos que no podemos fiarnos al 100% y siempre hay que hacer comprobaciones. En Deloitte no pensaron que comprobar fuera importante y ahora tienen que devolver casi 300.000 dólares al gobierno australiano. Qué ha pasado. El departamento de empleo del gobierno australiano encargó un informe a la consultora Deloitte. Fue publicado el pasado mes de julio y todo iba bien hasta que, tal y como cuentan en AP , un investigador de la Universidad de Sydney alertó a los...

El MIT ha estudiado el impacto de la IA en las empresas. Su conclusión: solo el 5% de las veces cambia algo de verdad

Imagen
  El 95% de las empresas que han apostado por el uso de la IA, solo han obtenido un gasto millonario sin retorno medible en ingresos reales. El impacto de la IA generativa en las empresas ha sido uno de los temas más debatidos en los últimos años, con promesas de transformar sectores enteros , crear nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, arrojar incertidumbre sobre el futuro profesional de millones de trabajadores. Sin embargo, un reciente informe del MIT ha sacado a la luz una realidad menos optimista: la mayoría de los grandes experimentos con IA generativa desplegados en las empresas, no logran los resultados esperados , a pesar de que se está invirtiendo en ellos ingentes cantidades de dinero. Dicho de otro modo: mucho ruido y pocas nueces. El "fracaso" de la IA en las empresas. Las cifras son claras. Según el estudio 'The GenAI Divide: State of AI in Business 2025' elaborado por el MIT, solo el 5% de los proyectos piloto de IA generativa en grandes em...

El peligro de usar chatbots de IA para todo es real: el MIT ha descubierto la “deuda cognitiva”

Imagen
Un estudio del MIT demuestra que usar IA para escribir atrofia las conexiones neuronales necesarias para el pensamiento crítico. Un estudio del MIT ha demostrado que ChatGPT y herramientas similares generan lo que denominan "deuda cognitiva": los estudiantes que recurren a ellas para un uso total acaban escribiendo mejor, pero pensando peor. Por qué es importante. El estudio contradice la creencia de que la IA es como una calculadora: un simple apoyo que nos libera para razonamientos más complejos. En realidad, estas herramientas pueden atrofiar las conexiones cerebrales que construyen el pensamiento crítico. Los hechos. 54 estudiantes universitarios se han pasado meses escribiendo ensayos, divididos en tres grupos:Grupo LLM, el cual usó ChatGPT . Los investigadores midieron su actividad neuronal con electroencefalogramas y los resultados han sido contundentes: quienes usaron IA mostraron una conectividad neuronal sistemáticamente menor en todas las bandas de frecuencia. ...

"Muchos adolescentes ni siquiera alcanzan a imaginar cómo es vivir con privacidad"

Imagen
  Asegura Carissa Véliz que aprende lo indecible en las conversaciones con sus estudiantes de la Universidad de Oxford, con los que habla del valor de lo analógico, de las relaciones personales, de qué hace que una vida sea buena… Véliz es profesora del Instituto sobre Ética en Inteligencia Artificial de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford. Y está convencida de que solo protegiendo la privacidad podemos mantener a salvo la democracia. A la experta le preocupa que muchos jóvenes, acostumbrados a crecer sin ella, no se den cuenta de las implicaciones que su ausencia puede tener para su futuro. En alguna ocasión ha comentado que la privacidad es un instinto animal que compartimos con todas las especies y, sin embargo, últimamente vivimos como si pudiéramos prescindir de ella. ¿Son conscientes las generaciones más jóvenes de su importancia? Es difícil responder porque "los jóvenes" no son un grupo homogéneo: hay diferencias importantes en función de dónde nacen, ...

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

Imagen
"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro". La enfermedad de la neurona motora (ENM) dejó a Sarah sin voz y sin la capacidad de usar sus manos a los 34 años. Fue a los pocos meses de ser madre por segunda vez. Durante su infancia, sus hijos Aviva y Eric solo la oían hablar a través de una máquina con una voz robótica, que no tenía emociones. Pero 25 años después, la inteligencia artificial (IA) ha recreado la voz real de su madre a partir de tan solo ocho segundos de audio de una cinta de VHS, que además estaba en mal estado y tenía ruido. El sonido de su voz de joven resuena. El "milagro" que describe Sarah comenzó cuando Smartbox, una empresa de asistencia tecnológica con sede en Bristol, le pidió una hora de audio para recrear su voz. Sarah y sus hijos, ya adultos, buscaron algo adecuado, pero Sarah había perdido la voz en el año...

Pensábamos que ya no habría vuelta atrás en la supremacía de la IA. Entonces llegaron unos chavales y una prueba imposible

Imagen
  La IA de Google y OpenAI firmó por primera vez una puntuación de oro en la IMO 26 estudiantes, entre ellos varios chinos y estadounidenses, quedaron por encima El problema 6 fue el muro: las máquinas no sacaron ni un punto Hay un lugar en el mundo donde cada año se reúnen algunos de los cerebros jóvenes más brillantes del planeta. No todos van por la medalla: algunos solo quieren resolver seis problemas que podrían desesperar a más de un doctorado. Es la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), una competición que exige una mente altamente capaz. Hasta hace poco, era un terreno reservado para humanos. Este año, dos de los modelos de inteligencia artificial más avanzados —desarrollados por Google DeepMind y OpenAI— decidieron entrar al tablero. Lograron lo impensable: una puntuación de oro. Aun así, algo inesperado ocurrió. Un puñado de estudiantes consiguió superarles. Y eso ha reavivado una pregunta inevitable: ¿será esta la última vez que alguien lo logre? Las máquinas gana...

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

Imagen
Marcus Pearce Título del autor,The Conversation* 11 julio 2025 Muchos de nosotros hemos adquirido el hábito de escuchar pódcast, audiolibros y otros contenidos en línea a velocidades de reproducción más altas. Para los jóvenes, incluso podría ser la norma. Por ejemplo, una encuesta realizada a estudiantes de California reveló que el 89 % cambiaba la velocidad de reproducción de las clases online, mientras que en los medios de comunicación han aparecido numerosos artículos sobre cómo se ha generalizado el visionado rápido. Es fácil pensar en las ventajas de ver las cosas más rápido. Nos permite consumir más contenido en menos tiempo o repasar el mismo contenido varias veces para sacarle el máximo partido. Esto podría ser especialmente útil en un contexto educativo, donde podría liberar tiempo para consolidar conocimientos, hacer pruebas prácticas, etc. Ver videos en modalidad rápida también es potencialmente una buena forma de garantizar nuestra atención e interés durante todo el tiempo...

Cómo leer transforma el cerebro y los riesgos que pueden surgir debido al exceso de pantallas

Imagen
 

Hay quien cree que las mejores IA se vuelven más tontas con el tiempo. No es ninguna locura

Imagen
A los meses de cada gran lanzamiento, los usuarios de las IA empiezan a no conseguir lo que antes lograban con facilidad. Sale una nueva inteligencia artificial (IA) al mercado, las redes sociales y comunidades especializadas alucinan con sus nuevas capacidades, y al tiempo, comienza un ciclo donde los usuarios que más conocen los modelos empiezan a sentir decepción. Según su experiencia, lo que hasta ayer conseguían sin problemas vía chatbot o API, hoy se queda en un intento vago. Modelos "súper rotos". Cuando se lanzó, Gemini 2.5 Pro cosechó enormes elogios en redes sociales. El modelo era muy rápido , de los más baratos, tenía una ventana de contexto enorme y era una bestia en programación . Sin embargo, desde hace algunas semanas, afloran comentarios en comunidades como Reddit que describen un modelo a menudo "inutilizable". Un modelo, que según describen funcionó increíblemente bien entre marzo y junio, pero que tras volver a usar ahora a finales de julio so...

Cómo generar una con voz inteligencia artificial a partir de un texto: crea tu locutor personalizado

Imagen
Te decimos las mejores herramientas para crear un locutor por IA que diga con una voz en español todo lo que le escribas. Vamos a decirte cómo generar una voz con IA, para poder hacer que narre cosas a partir de un texto que le escribas. Esto te permitirá tener un locutor o locutora personalizados para crear tus propios podcasts o audiolibros, y para que te lean cualquier cosa que quieras. Primero, vamos a darte una serie de consejos previos para que sepas lo que debes tener en mente para usar estas herramientas de inteligencia artificial . Luego, pasaremos a decirte cuatro herramientas gratis que puedes usar para pasar de texto a voz y usar voces por IA para crear audios. Antes de empezar, unos consejos Antes de ponerte a crear locuciones con una voz hecha por inteligencia artificial debes pensar en el objetivo que quieres conseguir con ella. Piensa en si quieres que sea una voz natural o una narración robótica, y también en el idioma, el tono o el acento que quieras usar. Es muy imp...

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Imagen
  Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo. Hasta puede actuar como tu terapeuta. La Inteligencia Artificial (IA) parece ser capaz de hacerlo todo con simplemente apretar un botón. La tecnología está evolucionando a una velocidad sin precedentes, con las diferentes plataformas que compiten entre ellas lanzando herramientas nuevas y más avanzadas. ChatGPT es una de las aplicaciones de tecnología que más rápidamente han crecido en la historia. Alcanzó más de un millón de usuarios en sólo cinco días después de su lanzamiento, y 100 millones de usuarios en dos meses, según un informe comisionado por el Encuentro Global sobre Inteligencia Artificial de 2023 International AI Safety Report) establecido por los gobiernos de 30 países y miembros de la ONU, EU y la OCDE. Microsoft, que lanzó su asistente de IA Co-Pilot en 2023, anunció que espera que los ingresos de su empresa de IA sobrepasen los US$10.000 millones para el segundo trimest...

Qué es la inteligencia artificial

Imagen
  Es probablemente la disciplina técnico-científica con más potencial de los últimos años, la que plantea una revolución sin parangón en nuestro mundo. Andrew Ng, una de las personalidades más conocidas en este ámbito, la llama "la electricidad del siglo XXI". Y sin embargo es difícil dar una definición concisa y clara de qué es la inteligencia artificial. No somos los primeros en intentarlo, ni mucho menos. Un señor llamado Alan Turing, padre de la informática, trató de dar respuesta a esa misma pregunta, y esquivó responderla directamente. En lugar de eso se inventó un test para tratar de determinar si algo poseía o no inteligencia artificial. Así nació un Test de Turing que para muchos expertos actuales no acaba de definir del todo este concepto. Los comienzos de la inteligencia artificial Año 1956. Allen Newell, Herbert Simon, Marvin Minsky, Arthur Samuel y John McCarthy —que acuñó el término— se reúnen en Dartmouth College. Aquella reunión acabaría con un optimismo exage...