A Meta la han pillado espiando en Android

A Meta la han pillado espiando en Android. Y tu móvil tiene tres apps suyas ocultas incluso aunque nunca hayas instalado Facebook
Facebook tiene acuerdos con los fabricantes de Android para preinstalar tres aplicaciones en los móviles
Las apps funcionan en segundo plano sin que el usuario lo sepa
Te explicamos dos métodos para quitar esas aplicaciones de tu móvil
Meta ha tropezado recientemente con otra de sus piedras, la del espionaje: la empresa seguía el rastro de todos los usuarios de Android, incluso si estos ocultaban su rastro mediante VPN. Y hay una curiosidad clave en nuestros móviles: todos tenemos tres apps de Meta preinstaladas que se mantienen en ejecución permanentemente. No están relacionadas directamente con el espionaje, pero conviene desactivarlas.
Si hace unos años el escándalo de Cambridge Analytica sacudió los cimientos de Facebook con una trama de datos de usuario robados a través de la red social, recientemente hemos conocido que la empresa espiaba de manera muy precisa aprovechando fragmentos de código escondidos en las webs para vincular a los usuarios de Instagram y Facebook con todas sus acciones en Internet. Esto permitía seguirlos de manera peligrosamente precisa. Meta asegura que ya lo ha desactivado.
Meta lleva años instalando tres apps de sistema en los móviles Android


Apps de Meta preinstaladas en Android, ya inhabilitadas
Cada móvil y tablet Android que sale al mercado posee una serie de aplicaciones ya instaladas que suelen responder a las distintas alianzas que tienen las marcas con las empresas de software. Por ejemplo, Samsung preinstala software de Microsoft, los móviles de Xiaomi, especialmente los Redmi, vienen acompañados de Booking y de tiendas chinas, como AliExpress. Los Google Pixel vienen más limpios, pero tampoco escapan del bloatware. Eso sí, vienen sin las apps de Meta.
Cada móvil y tablet Android que sale al mercado posee una serie de aplicaciones ya instaladas que suelen responder a las distintas alianzas que tienen las marcas con las empresas de software. Por ejemplo, Samsung preinstala software de Microsoft, los móviles de Xiaomi, especialmente los Redmi, vienen acompañados de Booking y de tiendas chinas, como AliExpress. Los Google Pixel vienen más limpios, pero tampoco escapan del bloatware. Eso sí, vienen sin las apps de Meta.