Cómo hablarles a los adolescentes sobre los graves riesgos del sexting

 



Santiago Vanegas
Título del autor,BBC News Mundo
25 noviembre 2024

La tecnología ha cambiado sustancialmente nuestras relaciones. Y en los adolescentes, eso ha significado que el despertar sexual muchas veces se dé a través de un chat.

De ahí, el término sexting, que se refiere a la práctica de enviar y recibir mensajes sexualmente explícitos a través del celular.

Es una práctica común entre adultos, pero también entre menores. Según un estudio de la revista científica JAMA Pediatrics, uno de cada tres niños entre 12 y 17 años ha recibido un mensaje sexualmente explícito en su teléfono móvil.

Expertos como la doctora Corinn Cross, vocera de la Asociación Estadounidense de Pediatría, advierten que es una práctica que conlleva riesgos, como que los mensajes explícitos lleguen a manos equivocadas.

Por eso, el rol de los padres es tan importante.

“Como padres, es nuestro trabajo ayudar a nuestros hijos a evitar errores que les podrían causar graves desgracias. El sexting es una de esas cosas que, hechas a la ligera, pueden tener consecuencias muy dolorosas”, señala por su parte la psicóloga clínica Karol Espejo en un artículo del Child Mind Institute.

Cross agrega que, como su lóbulo frontal no está completamente desarrollado, los adolescentes no piensan plenamente en las consecuencias de sus actos.

“Lo que tenemos que hacer es ayudarles a ver cuáles serían esas consecuencias, para que, cuando se enfrenten a esas situaciones, puedan recordar las conversaciones”, dice.

Para los padres, sin embargo, enfrentarse a conversaciones con sus hijos sobre una práctica que quizás no les es familiar y que tiene que ver con la sexualidad no siempre es fácil.

Estas son cuatro claves que dan los expertos para tener esas conversaciones.

1. Tenerlas antes de que sean necesarias

Para Cross, uno de los errores que cometen los padres es esperar demasiado para tener estas conversaciones.

El sexting puede ocurrir desde alrededor de los 12 años, que es cuando los niños empiezan a tener intereses sexoafectivos por otros.

“Es cuando realmente podrían escucharte”, dice Cross y agrega que es muy poco probable que los niños les cuenten a sus padres en el momento en el que alguien les pide una foto explícita.

“Es un hecho que el sexting es algo que los niños descubrirán en algún momento. Por eso es importante hablar del tema con tus hijos pronto, para que dispongan de la información cuando tengan que tomar una decisión”, plantea la doctora Yolanda Reid, de la Universidad de California Los Ángeles.

Para Reid, la conversación debería empezar tan pronto como los niños tengan un celular.

Una buena manera de hacerlo es preguntarles qué saben o han escuchado sobre el tema.

“Es importante saber primero qué entiende tu hijo por el tema para después darle información adecuada para su edad”, explica Reid.

Ella aconseja, por ejemplo, decirles a los niños que aún no saben mucho sobre sexo que sus chats nunca deben contener fotos o videos de personas sin ropa, dándose besos o tocándose los genitales.

En cambio, con los adolescentes recomienda incluir el término sexting en la conversación y preguntarles específicamente si han estado expuestos a imágenes de personas desnudas o semidesnudas.

Cross agrega que para que cualquier conversación sobre estos temas funcione debe tenerse recurrentemente y no una sola vez.

2. Ponerse en los zapatos de los hijos

Otro error frecuente de los padres es simplemente tratar de “prohibir” el sexting.


“A menudo los padres decimos cosas como: ‘Si alguien te pide una foto explícita, es una mala persona, no le hables’”, dice Cross.


“La realidad es que no van a tomar ese consejo porque no nos estamos poniendo en sus zapatos y puede ser una persona en la que estén interesados. Es difícil decir que no si la persona te gusta y quieres coquetear con ella”, añade.


En esa línea, la psicóloga Karol Espejo señala que la conversación debe partir por reconocer que enviar mensajes explícitos puede ser divertido y que “no hay nada de malo en querer sentirse sexy o deseable”.


Al final, compartir detalles íntimos es una forma de construir relaciones más cercanas, “lo cual hace parte del desarrollo en la adolescencia”, según Espejo.

Entradas más populares de este blog

Quishing: qué es, cómo funciona y cómo evitar y protegerte de este tipo de ciberestafa

Cómo crear imágenes con tu nombre u otras palabras en DALL-E 3 gratis con Bing Chat