Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital

 

"Mi mente divaga y se me ocurren cosas distintas día y noche. Como un escritor de ciencia ficción, pienso: ¿qué pasaría si fuera así?". Claude Shannon, 1916-2001.

Claude Shannon, el genial matemático que inventó la era digital (y luego se retiró a su "cuarto de juguetes")

Hay muchas cosas memorables sobre Claude Shannon.

Quienes trabajaron con él en los Laboratorios Bell en Nueva York, Estados Unidos, lo recordaban recorriendo los pasillos en un monociclo mientras hacía malabarismos con cuatro pelotas.

Sus colegas en Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) contaban que tenía sobre su escritorio un artilugio de su propia creación llamado la "Máquina Definitiva", una caja con un botón que, al prenderla, salía una mano mecánica y la apagaba.

Sin olvidar, por supuesto, que a los 21 años escribió "la tesis de maestría más importante de todos los tiempos", sentando las bases para todas las futuras computadoras digitales.

Es por eso que muchos, al referirse a él, declaran que Shannon se inventó el futuro.

O, más bien, el presente en el que vivimos.

Y no exageran: su contribución dio la arquitectura intelectual de internet y la era digital.

"En los Laboratorios Bell y en MIT hubo muchos que compararon la intuición de Shannon con la de Einstein. Otros consideraron que esa comparación era injusta... injusta con Shannon", según el autor de "La fórmula de la fortuna", William Poundstone.

No obstante, su nombre no trascendió tanto como el de otros célebres científicos de su época.


Entradas más populares de este blog

Cómo crear imágenes con tu nombre u otras palabras en DALL-E 3 gratis con Bing Chat

Cómo hablarles a los adolescentes sobre los graves riesgos del sexting

Quishing: qué es, cómo funciona y cómo evitar y protegerte de este tipo de ciberestafa