Robollamada

 



Si te llaman, respondes y no te dicen nada (excepto, quizá, un 'goodbye'), eso es una 'robollamada'. Y así puedes evitarlas

Que te despierten de la siesta sienta mal. Que lo hagan para decirte 'adiós' en inglés y colgar, eso es mucho peor.

En los últimos tiempos, cada vez más usuarios de telefonía experimentan una clase desconcertante de llamada: un número desconocido les contacta, y tras unos segundos de silencio, una voz en inglés pronuncia la palabra "goodbye" ('Adiós') antes de colgar.


Esta extraña práctica es lo que se conoce como "robollamadas", que no se trata sino de una nueva forma de spam telefónico en una época en que ya no deberíamos estar preocupándonos de ésta ni de ninguna otra clase de llamadas comerciales no deseadas.

Ya saben, por aquello de que recientemente quedaron prohibidas por la nueva Ley General de Telecomunicaciones.

Por aclararnos, ¿qué son las 'robollamadas'?

Las 'robollamadas' son una estrategia utilizada por algunas operadoras y empresas de 'call centers' para promocionar sus productos y ofertas. Estas llamadas son realizadas por bots automatizados que marcan números de teléfono al azar a partir de listas de contactos. Cuando un usuario responde, la llamada puede seguir dos caminos diferentes.

En primer lugar, si hay operadores disponibles, la llamada se conecta con un agente de ventas humano que intentará convencer al usuario de adquirir un producto o servicio. Sin embargo, es común que, al responder, se experimente un periodo de silencio debido a la falta de agentes disponibles en ese momento.

De modo que, en algunos casos, tras el breve silencio, la llamada se finaliza con la palabra 'goodbye', en inglés, sin ofrecernos ningún producto o servicio. Esto puede desconcertar a los receptores, ya que no queda claro el propósito de la llamada ni por qué se cierra de esa manera.
Así que… ¿por qué se realizan esa clase de 'robollamadas'?

Aunque no está claro el motivo por el que han optado por la palabra 'Goodbye' —y no por algo más castizo— como forma de despedida, sí sabemos por qué a las empresas les sigue saliendo rentable realizar estas llamadas aparentemente carentes de sentido: les permite establecer que la línea no sólo está operativa, sino también receptiva (hay alguien dispuesto a responder al otro lado).

Esta información permite a los operadores ajustar sus estrategias de llamadas, identificar los mejores momentos para realizarlas y mantener actualizada su base de datos de contactos.

Aunque las 'robollamadas' pueden ser molestas, no implican 'per se' un intento de estafa telefónica ni un riesgo financiero.

Aunque, eso sí, para curarnos en salud, recomendamos no responder a las llamadas de origen desconocido diciendo eso tan típico de "¿Sí?"… porque eso sí puede suponer un regalo para los estafadores.


Entradas más populares de este blog

Decálogo del buen ciudadano digital

DALL-E 3: qué es, cómo funciona, sus novedades y qué puedes hacer con esta inteligencia artificial

4 diferencias entre chatGPT y Bard, el chatbot lanzado por Google para competir con Microsoft