Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Qué es la inteligencia artificial

Imagen
  Es probablemente la disciplina técnico-científica con más potencial de los últimos años, la que plantea una revolución sin parangón en nuestro mundo. Andrew Ng, una de las personalidades más conocidas en este ámbito, la llama "la electricidad del siglo XXI". Y sin embargo es difícil dar una definición concisa y clara de qué es la inteligencia artificial. No somos los primeros en intentarlo, ni mucho menos. Un señor llamado Alan Turing, padre de la informática, trató de dar respuesta a esa misma pregunta, y esquivó responderla directamente. En lugar de eso se inventó un test para tratar de determinar si algo poseía o no inteligencia artificial. Así nació un Test de Turing que para muchos expertos actuales no acaba de definir del todo este concepto. Los comienzos de la inteligencia artificial Año 1956. Allen Newell, Herbert Simon, Marvin Minsky, Arthur Samuel y John McCarthy —que acuñó el término— se reúnen en Dartmouth College. Aquella reunión acabaría con un optimismo exage...

Hemos descubierto algo preocupante en los modelos de IA: si el problema es demasiado difícil, se rinden enseguida

Imagen
  Investigadores de Apple han descubierto que los modelos de razonamiento se cansan de pensar y se rinden ante problemas complejos Pero algunos expertos apuntan a que las pruebas ejecutadas en Apple tenían ciertos problemas Las máquinas no piensan, eso es una ilusión. No lo decimos nosotros, lo dicen un grupo de investigadores de Apple que acaban de publicar un revelador estudio titulado precisamente así ('La ilusión de pensar'). En él dichos expertos han analizado el rendimiento de varios modelos de IA con la capacidad de "razonar", y sus conclusiones son llamativas... y preocupantes. Puzzles para las IAs que "razonan". Lo normal al evaluar la capacidad de un modelo de IA es utilizar benchmarks con pruebas de programación o de matemáticas, por ejemplo. En lugar de eso, Apple creó varias pruebas basadas en puzzles lógicos que eran totalmente nuevos y que por tanto no podían formar parte del entrenamiento de estos modelos. En la evaluación participaron Claude...

Se están publicando tantos libros escritos por IA que Amazon ha tomado una decisión: limitar la autopublicación

Imagen
  La proliferación de libros escritos por una IA ha llevado a Amazon a limitar la autopublicación. El límite, muy generoso, da una idea del nivel de este problema: tres libros diarios por "autor". Este fenómeno complica la búsqueda de obras de calidad y originales en plataformas de venta. La aparición masiva de libros escritos por una Inteligencia Artificial está empezando a descontrolarse. O lleva tiempo en ella. La llegada de ChatGPT propulsó lo que ya era factible usando la API de GPT desde un tiempo atrás, solo que con ChatGPT se hizo muchísimo más fácil y accesible: dejar que un bot escriba por nosotros. Eso propulsó a su vez a quienes vieron un negocio en ello y empezaron a tirar de prompts para generar páginas y páginas que combinar en un libro. La autopublicación, en especial la de Amazon, termina de facilitar la misión de colocar el título en su tienda y en Kindle. Y a esperar el dinero. 19 de 100 Estos dos primeros párrafos no son una ensoñación o una hipótesis, es ...

Las alucinaciones siguen siendo el talón de Aquiles de la IA: los últimos modelos de OpenAI inventan más de la cuenta

Imagen
  Los modelos O3 y O4-mini de OpenAI alucinan más que sus predecesores Ni el razonamiento ha conseguido erradicar por completo esta limitación La inteligencia artificial (IA) no está evolucionando: está despegando. En apenas dos años y medio hemos pasado de GPT-3.5 a GPT-4o, y quien haya probado ambos lo sabe: la diferencia en la experiencia de conversación es enorme. GPT-3.5 marcó un antes y un después al inaugurar la era ChatGPT, pero hoy nadie probablemente volvería a usarlo si tiene a su alcance modelos más avanzados. Ahora bien, ¿qué significa que un modelo sea más avanzado? La respuesta es compleja. Hablamos de ventanas de contexto más amplias (es decir, la capacidad de leer y procesar más información a la vez), de resultados más elaborados y, en teoría, de menos errores. Pero hay un punto que sigue siendo espinoso: las alucinaciones. Y no siempre se avanza en la dirección correcta. ¿Qué son las alucinaciones? En IA, alucinar significa inventarse cosas. Son respuestas que sue...

Rusia ha cambiado los drones Shahed por una bomba indetectable para Ucrania: los móviles de sus adolescentes

Imagen
  La historia saltó a raíz de un dato de la inteligencia ucraniana. Al parecer, más de 700 personas han sido detenidas en el país por delitos de sabotaje y terrorismo. ¿El problema? Que una cuarta parte de ellos eran menores, así que se abrió una investigación para averiguar cómo habían llegado hasta allí. Descubrieron algo mucho más grande: muchos de ellos ni siquiera sabían que estaban ejecutando una misión rusa. Espías y terroristas por accidente. La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado de librarse únicamente en los campos de batalla para infiltrarse en los móviles de los adolescentes . Un creciente número de menores ucranianos está siendo reclutado por los servicios de inteligencia rusos a través de aplicaciones de mensajería como Telegram , con la promesa de dinero fácil a cambio de realizar tareas que van desde la toma de fotografías de objetivos militares hasta la colocación de explosivos. Uno de los casos más recientes es el de un joven de 16 años arrestado in fraganti e...

Test de Turing: qué es, cómo funciona, ventajas y limitaciones

Imagen
Test de Turing: qué es, cómo funciona, ventajas y limitaciones Veamos qué es el test de Turing y cómo se usa para estudiar la inteligencia artificial. Sea como sea, de entre todas las formas para comprobar si una máquina posee inteligencia artificial, el test de Turing es seguramente la más famosa. A continuación, vamos a descubrir en qué consiste y cuáles han sido sus implicaciones. ¿Qué es el test de Turing? El test de Turing es un método de indagación en inteligencia artificial (IA) para determinar si un ordenador es capaz o no de pensar como un ser humano. Este test se llama así en honor a su autor, Alan Turing (1912-1954), uno de los más famosos expertos en informática teórica, criptoanálisis, biología teórica y matemáticas.Turing propuso que para decir que un ordenador posee verdadera inteligencia, este debe ser capaz de imitar las respuestas que daría un humano ante condiciones específicas. El test de Turing original requería de tres terminales separadas entre sí. Una terminal s...