Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

El MIT ha estudiado el impacto de la IA en las empresas. Su conclusión: solo el 5% de las veces cambia algo de verdad

Imagen
  El 95% de las empresas que han apostado por el uso de la IA, solo han obtenido un gasto millonario sin retorno medible en ingresos reales. El impacto de la IA generativa en las empresas ha sido uno de los temas más debatidos en los últimos años, con promesas de transformar sectores enteros , crear nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, arrojar incertidumbre sobre el futuro profesional de millones de trabajadores. Sin embargo, un reciente informe del MIT ha sacado a la luz una realidad menos optimista: la mayoría de los grandes experimentos con IA generativa desplegados en las empresas, no logran los resultados esperados , a pesar de que se está invirtiendo en ellos ingentes cantidades de dinero. Dicho de otro modo: mucho ruido y pocas nueces. El "fracaso" de la IA en las empresas. Las cifras son claras. Según el estudio 'The GenAI Divide: State of AI in Business 2025' elaborado por el MIT, solo el 5% de los proyectos piloto de IA generativa en grandes em...

El peligro de usar chatbots de IA para todo es real: el MIT ha descubierto la “deuda cognitiva”

Imagen
Un estudio del MIT demuestra que usar IA para escribir atrofia las conexiones neuronales necesarias para el pensamiento crítico. Un estudio del MIT ha demostrado que ChatGPT y herramientas similares generan lo que denominan "deuda cognitiva": los estudiantes que recurren a ellas para un uso total acaban escribiendo mejor, pero pensando peor. Por qué es importante. El estudio contradice la creencia de que la IA es como una calculadora: un simple apoyo que nos libera para razonamientos más complejos. En realidad, estas herramientas pueden atrofiar las conexiones cerebrales que construyen el pensamiento crítico. Los hechos. 54 estudiantes universitarios se han pasado meses escribiendo ensayos, divididos en tres grupos:Grupo LLM, el cual usó ChatGPT . Los investigadores midieron su actividad neuronal con electroencefalogramas y los resultados han sido contundentes: quienes usaron IA mostraron una conectividad neuronal sistemáticamente menor en todas las bandas de frecuencia. ...

"Muchos adolescentes ni siquiera alcanzan a imaginar cómo es vivir con privacidad"

Imagen
  Asegura Carissa Véliz que aprende lo indecible en las conversaciones con sus estudiantes de la Universidad de Oxford, con los que habla del valor de lo analógico, de las relaciones personales, de qué hace que una vida sea buena… Véliz es profesora del Instituto sobre Ética en Inteligencia Artificial de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford. Y está convencida de que solo protegiendo la privacidad podemos mantener a salvo la democracia. A la experta le preocupa que muchos jóvenes, acostumbrados a crecer sin ella, no se den cuenta de las implicaciones que su ausencia puede tener para su futuro. En alguna ocasión ha comentado que la privacidad es un instinto animal que compartimos con todas las especies y, sin embargo, últimamente vivimos como si pudiéramos prescindir de ella. ¿Son conscientes las generaciones más jóvenes de su importancia? Es difícil responder porque "los jóvenes" no son un grupo homogéneo: hay diferencias importantes en función de dónde nacen, ...