Cómo generar una con voz inteligencia artificial a partir de un texto: crea tu locutor personalizado

Te decimos las mejores herramientas para crear un locutor por IA que diga con una voz en español todo lo que le escribas.
Vamos a decirte cómo generar una voz con IA, para poder hacer que narre cosas a partir de un texto que le escribas. Esto te permitirá tener un locutor o locutora personalizados para crear tus propios podcasts o audiolibros, y para que te lean cualquier cosa que quieras.
Primero, vamos a darte una serie de consejos previos para que sepas lo que debes tener en mente para usar estas herramientas de inteligencia artificial. Luego, pasaremos a decirte cuatro herramientas gratis que puedes usar para pasar de texto a voz y usar voces por IA para crear audios.
Antes de empezar, unos consejos
Antes de ponerte a crear locuciones con una voz hecha por inteligencia artificial debes pensar en el objetivo que quieres conseguir con ella. Piensa en si quieres que sea una voz natural o una narración robótica, y también en el idioma, el tono o el acento que quieras usar.
Es muy importante haber escrito un texto bien estructurado para que luego la voz de IA lo diga. Utiliza bien los signos de puntuación para que la entonación suene natural, y si puede ser, divida el texto en frases cortas para mejorar también la naturalidad.
Haz pruebas antes de ponerte en serio, usa algunas frases cortas para probar la voz y ver si estás usando una herramienta o configuración que te convenza. Y antes de eso, escucha varios ejemplos de voz si la herramienta tiene varias disponibles para elegir mejor la que quieras usar.
Por último, sé consciente de las limitaciones de la plataforma que uses. La mayoría son de pago, y en sus modos gratuitos tienen límites por número de caracteres o minutos de audio generados. Por lo tanto, si lo vieras necesario quizá tengas que dividir un texto largo en distintos fragmentos en vez de intentar hacerlo entero.
Genera locuciones con NotebookLM

La primera herramienta que puedes usar es NotebookLM, que es gratis y de Google. En este caso, solo puedes hacer resúmenes de audio de uno o varios temas que subas en la web, no podrás escribir lo que quieres que diga la voz. Pero es totalmente gratis. Para usarlo tienes que entrar en notebooklm.google.com, y en la página principal pulsa en la opción de Crear cuaderno. También está disponible en Google Play para Android y en la App Store para el iPhone.
NotebookLM se divide en cuadernos, que son espacios de trabajo. Lo primero que tendrás que hacer, por lo tanto, es crear uno nuevo. Una vez dentro, vas a tener tres columnas o secciones.

A la izquierda tienes las fuentes. Aquí, puedes ir añadiendo una o varias fuentes. Todo lo que subas será lo que analice la inteligencia artificial de Google cuando le hagas preguntas o le pidas contenido. Pueden ser documentos de texto, Slides, PDF, vídeos de YouTube o enlaces a páginas web o artículos online.
Luego tienes el apartado de Chat, que es donde vas a poder hacerle a la IA de Google todas las preguntas que quieras y obtener respuestas basándote en las fuentes. Y luego tienes el apartado de Studio. En él, vas a poder crear un audio con un resumen de las fuentes proporcionadas en este proyecto.
Si pulsas en el botón Personalizar del resumen de audio, entonces vas a poder determinar cómo es el resumen que te va a hacer la voz, dándole indicaciones sobre el tema del que hablar o la fuente en la que centrarse, y también puedes determinar la manera en la que habla esta voz.
ElevenLabs

ElevenLabs es una plataforma con varios recursos de inteligencia artificial, incluyendo uno para pasar de texto a audio. Lo puedes encontrar en la web elevenlabs.io/es/text-to-speech, y aunque puedes probarlo sin registrarte necesitarás crear una cuenta para descargar el audio que generes.
Es muy fácil de usar. Primero escribes o pegas el texto que quieras narrar, y luego tendrás que elegir la voz y el idioma que quieres usar, pudiendo determinar el modelo a usar y la velocidad a la que se habla. Hay voces en español de España, y también latinas. Luego pulsas en Play y listo, se reproduce.
Aquí, la mala noticia es que la cuenta gratuita tiene límite en el número de caracteres a procesar cada mes. Concretamente, podrás crear 10 minutos mensuales de audio basado en texto de alta calidad.
TTSMaker

Esta es otra herramienta para pasar de texto a voz con inteligencia artificial, que se característica por no necesitar crear cuenta para usarlo gratis. Solo tienes que escribir el texto, elegir el idioma y listo, generar lo que hayas escrito a voz. Puedes usarlo desde la web ttsmaker.com.
Fuente: Cómo generar una con voz inteligencia artificial a partir de un texto: crea tu locutor personalizado