Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Revista Time incluye a un chileno entre las 100 personas más influyentes de la inteligencia artificial

Imagen
  El ingeniero chileno aparece junto a nombres como los de Sam Altman o Elon Musk El territorio de Chile se llena de orgullo al contar con un representante dentro de las 100 personas más influyentes de la inteligencia artificial (IA) en 2023, según la revista Time. El nombre del ingeniero chileno, Cristóbal Valenzuela, cofundador de la aplicación Runway, aparece en el listado del prestigioso medio de comunicación. El nombre de Cristóbal Valenzuela, ingeniero comercial nacido en Santiago, aparece junto a destacadas figuras como Sam Altman, exaltado por los desarrollos ejecutados por OpenAI y Elon Musk, que siempre está en cualquier cosa de tecnología. Seguir leyendo

3 claves para entender el histórico juicio que enfrenta Google en EE.UU.

Imagen
  3 claves para entender el histórico juicio que enfrenta Google en EE.UU. (y por qué dicen que está en juego el futuro de internet) Es el juicio por monopolio más importante de la era internet, pero también el último de una serie de enfrentamientos entre corporaciones tecnológicas multinacionales y el gobierno de Estados Unidos. 1. De qué se acusa al gigante tecnológico El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Google de abusar de su posición dominante en los servicios de búsqueda. El gigante tecnológico acapara el 90% de las búsquedas en EE.UU. Y según el Departamento de Justicia, lo ha logrado y mantenido deliberadamente mediante acuerdos de distribución anticompetitivos y excluyentes que bloquean las posiciones predeterminadas de búsqueda en navegadores, celulares, computadoras y otros dispositivos. SEGUIR LEYENDO

Inteligencia artificial no reemplazará a los humanos

Imagen
  Inteligencia artificial no reemplazará a los humanos y serán los que sepan de IA los que desplacen a los que no. Será vital en el día a día del mundo laboral, pero como herramienta. La narrativa en torno al impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa en el mundo laboral está cambiando. Ahora, en lugar de centrarse en si la inteligencia artificial generativa desplazará a los humanos, la conversación se dirige hacia cómo las personas que utilizan esta tecnología estarán en ventaja en el mercado laboral. Esta perspectiva se discutió durante un panel en el Dreamforce, un festival organizado por Salesforce en San Francisco, California. Durante el evento, se destacó que la inteligencia artificial generativa se convertirá en una herramienta que potenciará la productividad y que su uso será cada vez más común en las oficinas. Como recuerda Forbes México , el CEO de OpenAI, Sam Altman, mencionó que están trabajando en hacer que las tecnologías como ChatGPT sean más confiables y útil

Desarrollo Web (Web 1.0 -->)

Imagen
  Las denominaciones "Web 1.0", "Web 2.0", "Web 3.0", "Web 4.0" y "Web 5.0" se utilizan para describir diferentes etapas o evoluciones de la World Wide Web, cada una con características distintivas. Aquí te proporciono un resumen de las diferencias clave entre estas etapas: 1. **Web 1.0 (Web Estática):**    - **Fecha de inicio:** Finales de la década de 1980 y mediados de la década de 1990.    - **Características:** En esta etapa inicial, la web consistía principalmente en sitios web estáticos con contenido unidireccional. Los usuarios eran principalmente consumidores pasivos de información en línea.    - **Interacción limitada:** La interacción con los sitios web era limitada; los usuarios no podían contribuir con contenido o interactuar en tiempo real con otros usuarios.    - **Tecnologías comunes:** HTML (HyperText Markup Language) fue el lenguaje de marcado principal. 2. **Web 2.0 (Web Social):**    - **Fecha de inicio:** A fines de

Deep Web / DarkNet (Dark Web)

Imagen
  ¿Cómo funciona la Deep Web? La Deep Web, a menudo malentendida y confundida con la Dark Web, es una parte de Internet que no es indexada por los motores de búsqueda convencionales como Google, Bing o Yahoo. Está compuesta por contenido en línea que no está disponible públicamente y no se encuentra fácilmente a través de búsquedas normales en la web. La Deep Web es más grande y diversa que la parte de la web que generalmente utilizamos y comprende una variedad de tipos de datos, como bases de datos privadas, archivos de empresas y contenido detrás de contraseñas. A continuación, se describen algunos de los aspectos clave de cómo funciona la Deep Web: 1. **Contenido no indexado:** La principal característica de la Deep Web es que su contenido no es indexado por los motores de búsqueda tradicionales. Esto significa que no se puede acceder a este contenido mediante una búsqueda típica en Google u otros motores similares. 2. **Acceso restringido:** Gran parte del contenido de la Deep Web

¿Qué es Internet?

Imagen
  Internet, cuyo nombre es una contracción de "interconexión de redes informáticas", es una vasta red global de computadoras y dispositivos interconectados que se comunican entre sí utilizando un conjunto de protocolos de comunicación estándar. En términos simples, Internet es una red de redes. A continuación, se explican algunos aspectos clave de Internet: 1. **Interconexión:** Internet es un sistema distribuido en el que millones de computadoras y dispositivos están conectados entre sí. Esto permite la comunicación y el intercambio de datos en todo el mundo. 2. **Protocolos de Internet:** El funcionamiento de Internet se basa en protocolos estándar, como el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP). Estos protocolos permiten la transmisión de datos de manera eficiente y segura a través de la red. 3. **Acceso:** Las personas pueden acceder a Internet a través de una variedad de medios, como conexiones de banda ancha (como DSL o fibra óptica),

¿Qué es el ransomware?

Imagen
  El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) diseñado para cifrar los archivos o bloquear el acceso a un sistema informático hasta que la víctima pague un rescate (ransom) a los atacantes. Una vez que los archivos o el sistema están cifrados, los usuarios afectados generalmente reciben una demanda de rescate que incluye instrucciones sobre cómo realizar el pago, generalmente en criptomonedas para dificultar el rastreo. Los atacantes prometen proporcionar una clave de descifrado una vez que se haya realizado el pago, permitiendo a la víctima recuperar sus archivos o el acceso a su sistema. Los ransomware pueden propagarse de diversas maneras, como a través de archivos adjuntos de correo electrónico maliciosos, descargas de software infectado, vulnerabilidades de software no parcheadas o incluso a través de la ingeniería social, donde los atacantes engañan a las personas para que descarguen el malware. Una vez que el ransomware infecta un sistema, comienza a cifrar los arch

¿Qué es la ingeniería social?

Imagen
La ingeniería social es una técnica de manipulación psicológica utilizada para obtener información confidencial, acceso a sistemas informáticos, contraseñas u otros datos valiosos, así como para persuadir a las personas a realizar acciones específicas sin su consentimiento. A menudo, se asocia con actividades delictivas o maliciosas, como el phishing, el robo de identidad y la infiltración en sistemas de seguridad. La ingeniería social implica el uso de la psicología y la manipulación emocional para engañar a las personas y obtener información o acceso que normalmente no estarían dispuestas a proporcionar. Algunos ejemplos comunes de técnicas de ingeniería social incluyen: 1. **Phishing:** Los atacantes envían correos electrónicos falsificados que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos o empresas, para engañar a las personas y hacer que revelen información confidencial, como contraseñas o números de tarjetas de crédito. 2. **Suplantación de identidad:** Los atacantes se hac